Salud y Sociedad

Bienvenido a mi Blog. Mi nombre es Gioserlys Herrera y estudio Odontología. El material que publico a continuación está dedicado a la asignatura de Salud y Sociedad.

15Nov

Salud y sociedad es una asignatura para la formación de estudiantes de ciencias de la salud, por lo cual es indispensable su estudio en cualquier área que involucre la rama de la salud, a lo largo de nuestro primer año fue una asignatura muy relevante  encargada de la educación social de nosotros los estudiantes de odontología. Este conocimiento adquirido es sumamente importante en nuestro desempeño como futuros odontólogos y como integrantes de una comunidad, podemos aplicar estos conocimientos en el área clínica, también desenvolvernos como seres sociales que somos y participar cada día para brindar un mejor servicio a nuestros pacientes.

En el módulo I aprendimos sobre los determinantes sociales de la salud, grupos sociales, ética, valores y familia, salud y responsabilidad social, por último cultura, en el cual aclaramos dudas y adquirimos muchos conocimientos que nos serán muy útiles. Estos temas se deben tomar en cuenta ya que influyen significativamente en nuestro desempeño y comportamiento.

Durante el módulo II profundizamos que es importante conocer las condiciones en la que viven los pacientes, se realizaron varias asignaciones que requirieron de técnicas como esquemas, mapas, guías de observación, etc… Estas herramientas facilitaron la realización de cada una de esas asignaciones, lo cual es positivo para cada estudiante, debido a que se aprenden y descubren nuevas técnicas de creación didáctica, que pondremos en práctica más adelante.

Todos los encuentros que realizamos en el segundo y primer módulo, nos proporcionaron información que nos ayudaran a desempeñarnos como futuros profesionales en el área de la salud, destacando la importancia del área social, ya que, además de ser profesionales somos seres sociales y por lo tanto estaremos en constante interacción con los pacientes. El tiempo invertido en cada una de estas actividades nos ayudó a comprender más cada tema que nos permitirá un desarrollo íntegro.

15Nov

"Cuando un odontólogo trabaja en una comunidad, deberá estar en capacidad de valorar el aspecto fisico y social que viven aquellas personas que pueden llegar a hacer sus pacientes". Por lo tanto deberá activamente para mejorar para mejorar tanto la educación como las condiciones de vida de los vecinos, en este sentido, el estará en capacidad de atacar muchas enfermedades en su propia fuente de origen. Si a esto agregamos una alta dosis de comprensión, justicia y sentimientos, abremos logrado un odontólogo preparado.


Para que una comunidad funcione debe estar bien organizada. El odontólogo debe conocer los siguientes factores:

  • Ubicación
  • Geografía 
  • Historia
  • Demografía
  • Organización social
  • Formas de subsistencia
  • Organización política
  • Organización religiosa
  • Tipos familiares
  • Antropología social
  • Principios éticos
  • Organización sanitaria
  • Problemas sanitarios                                                                                                                        

En el ámbito de la salud es importante conocer las condiciones en las que viven los pacientes, pues esto va a influir en las posibles enfermedades que pueda presentar. La comunidad en la que vive, su cultura, su manera de pensar, educación para la salud, los servicios que tenga o no,y que pueden afectar a diario.

debemos tomar el tiempo para analizar todos estos factores que influyen directa o indirectamente en la salud de nuestro paciente.

15Nov

La manera en que habitualmente se distingue a la medicina individual de la medicina social, es definiendo a la primera como el diagnóstico y el manejo de la enfermedad en individuos, y a la segunda como el diagnóstico y el manejo de la enfermedad en la comunidad. La medicina social en esta definición incluye la epidemiología, por un lado, y la organización de servicios de salud, por el otro. Su relación con la medicina individual consiste en aportarle la comprensión de los factores sociales que hay que tener en cuenta, tanto en el diagnóstico como en el manejo de la enfermedad en el paciente individual.



15Nov

Cada ser humano posee una cultura distinta y una manera de ver las cosas desde una perspectiva diferente.

La cultura nos proporciona conocimientos y las técnicas que le permiten a la humanidad sobrevivir tanto física como socialmente, así  como dominar y controlar hasta donde ello es posible  el mundo que lo rodea y es la forma común aprendida de la vida que es compartida por los miembros de la sociedad, del mismo modo sociedad significa pueblo. Todos los miembros de una sociedad asimilan la cultura donde han nacido mediante el proceso de socialización que es el aprendizaje que obtenemos los primeros años de vida y relativas a la forma de alimentarse y de dormir a los hábitos de higiene, al control de la agresividad y de los impulsos sexuales, es más correcto concebir la socialización como un proceso que dura toda la vida.

Las prácticas de salud y la cultura están relacionadas porque su función primordial es educar a la comunidad de modo que sustituyan aquellas prácticas reñidas con la higiene por otras acordes con las normas sanitarias en otro aspecto en la investigación odontológica existe un campo de problemas sociales, culturales y de la conducta que se sabe influyen en la salud bucal de la población, su estudio ha permitido entender y explicar los comportamientos de individuos y grupos frente a las enfermedades buco-dentales y ante la necesidad de recibir atención profesional.

He aquí algunos factores que influyen en la utilización de los servicios odontológicos

-Sexo y edad:. En el caso de la variable sexo, Andersen, encontró que una mayor proporción de mujeres, más que de hombres en edad adulta, habían visitado al dentista durante el año anterior y también tuvieron más visitas por año, sin embargo, esta diferencia no fue significativa en el caso de los niños, sobre todo cuando éstos disponían de servicios escolares de atención dental.

-Educación: la orientación de los padres y una temprana socialización de los niños con el dentista han mostrado que pueden influir en una mejor utilización. Blinkhorn, por ejemplo detectó que madres motivadas para que sus hijos tuvieran educación dental a temprana edad incrementaron la utilización de los servicios y por su parte Schneider encontró que la educación de los padres a temprana edad fue una de las principales estrategias para los tratamientos preventivos.

-Actitudes y valores: En el caso de la atención odontológica, algunos factores subjetivos que han sido asociados con el uso limitado de servicios son; el miedo o la ansiedad que puede producir el tratamiento dental. En los niños, el miedo al dentista ha sido asociado también a otros factores como son los problemas familiares y la insatisfacción de las madres con sus propios tratamientos previos, lo cual favorece conductas de rechazo a la atención dental.

-Estatus socioeconómico: El ingreso del jefe de la familia es una de las variables que se ha relacionado fuertemente con utilización, debido a que representa la capacidad de pago por un servicio y constituye una de las barreras de acceso más frecuentemente reportadas. La asociación no es enteramente lineal pero en la práctica se ha encontrado una gran diferencia en el uso de servicios dentales entre grupos con diferentes niveles de ingreso.

En este tema se profundizó los aspectos que hacen que la cultura y la sociedad sean factores influyentes en el ámbito de la salud-enfermedad ya que estas definen todos los hábitos que tenga un individuo y además de los hábitos el ambiente en el cual vive. Como profesionales de la salud, al tratar con seres humanos, tenemos que tomar en cuenta el ámbito en donde este se desarrolla para poder prevenir ciertas patologías y cumplir con un trabajo ético y de la mejor calidad posible beneficiando al máximo al paciente.

15Nov

 La sociedad es un grupo organizado de personas que se unen para lograr un fin en común; esta sociedad tiene como características la interacción entre las personas, la cultura; como por ejemplo, normas que se crean para el adecuado comportamiento de los individuos, el idioma,  costumbres; se encuentran conviviendo en un mismo territorio, es indispensable para la socialización, se tiene un sistema de recreación y descanso. La sociedad influye en cada persona que pertenece a esta en el proceso de salud-enfermedad ya que es esta determina el ambiente en el cual se vive y la manera en que el individuo desarrolla sus actividades.

15Nov

 La familia es un grupo de individuos que  comparten consanguinidad o afinidad con relaciones interpersonales en constantes cambios, cada integrante de este grupo tiene obligaciones, derechos y deberes que marcan la forma que cada individuo va a desarrollar en una sociedad.

Entre las características de la familia;

  • Es una institución
  • Un elemento para contribuir una comunidad
  • Sus miembros evolucionan
  • Es un factor de estabilidad.

El matrimonio es una fuente ideal para su conformación al igual que el concubinato.

La familia como institución permite la satisfacción de las necesidades propias de cada uno de sus individuos, en la cultura occidental y en otras culturas el hombre se encargaría de proteger y garantizar el bienestar de la mujer y sus hijos, como grupo social institucional el hombre y la mujer tienden a unir sus vidas mediante el matrimonio civil o eclesiástico o a través también del concubinato unión sin trámite legal.

Las familias venezolanas, su organización, valoraciones y roles definidos dentro de ella, van a estar condicionados por la clase social es decir, la organización de la institución familiar venezolana no es una sola, dependerá de la pertenencia de sus miembros a una determinada clase social.

Las familias venezolanas en la actualidad a pesar de la situación difícil del país somos apegados a las tradiciones y culturas, se caracterizan por ser de clase alta, media y baja.


La familia es el núcleo de la sociedad, en la familia es donde nos enseñan los valores y principios para convivir mejor en una entorno social. Las adolescentes sobre todo la de la clase baja tienden a descomponer sus valores; faltando el respeto a sus padres y personas mayores, no llegan a los horarios establecidos por los padres, no hacen caso, andan con malas juntas, no aceptan consejos, entre otras.  Esta persona va a relacionarse llevando sus desvalores a las escuelas, trabajos, hospitales, etc. Llevando una imagen de profundo deterioro de nuestra sociedad y de la familia.

Los venezolanos somos unas personas con valores y principios, que se han perdido por no ponerlos en práctica, por lo tanto es unos de los problemas más graves que tiene nuestro país, ya que por la necesidad se van a las calles a formarse delincuentes día a día. Esta es la triste realidad en la que se encuentran más de una de las personas que conforman nuestras familias venezolanas en la actualidad.

 


Para vivir en una mejor sociedad es necesario educarnos y practicar los valores todos los días de nuestra vida ya sea en casa, trabajo, en la calle, universidad  o instituto. Para así formarnos como mejores ciudadanos, estar feliz en familia y vivir en una buena sociedad.

15Nov

Un grupo social es un sistema social formado por un conjunto de individuos que desempeñan un rol social dentro de una sociedad. Este conjunto puede ser fácilmente modificado, tiene una forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con las mismas normas   , valores   y   objetivos   acordes y necesarios para el bien común del grupo y la persecución de sus fines. Se puede definir a partir de una serie de variables mensurables en el nivel económico, laboral, educativo, etc.

   Los grupos sociales primarios en donde los miembros tienen una relación íntima, personal, afectuosa; Las relaciones entre los miembros, la relación estrecha, el afecto y la intimidad, el relacional ocasionalmente, no es necesario saber mucho el uno del otro; Estos se reúnen para lograr una meta específica.

   Los grupos sociales tienen una gran influencia en nuestras vidas, están allí desde que nacemos, la familia es el grupo primario por excelencia y este es la ayuda social y social.



14Nov

Los factores determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas nacen, viven, trabajan, trabajan y envejecen, están incluidos en el tema de la salud, son un tema de gran importancia en nuestra carrera como futuros odontólogos. Ámbito físico como social y mental.

I BUILT MY SITE FOR FREE USING